Manuel Jalón Corominas: El Ingeniero Español que Revolucionó la Limpieza Doméstica


Manuel Jalón Corominas

Introducción

Manuel Jalón Corominas fue un ingeniero, inventor y oficial del ejército español cuya mayor contribución a la historia de la innovación fue la invención de la fregona moderna y la jeringuilla hipodérmica desechable. Sus inventos, que hoy parecen cotidianos, transformaron la vida diaria de millones de personas en todo el mundo, mejorando la higiene y la eficiencia en la limpieza y la sanidad.

A lo largo de su vida, Manuel Jalón registró múltiples patentes y desarrolló diversos inventos que tuvieron un gran impacto en la industria y la sociedad. Su espíritu emprendedor y su capacidad de innovación lo convierten en una de las figuras más destacadas de la tecnología española del siglo XX.

Infancia y Formación

Manuel Jalón Corominas nació el 31 de enero de 1925 en Logroño, España. Estudió ingeniería aeronáutica en la Academia General del Aire y en la Escuela de Ingenieros Aeronáuticos de Madrid, donde adquirió una sólida formación técnica que más tarde aplicaría a sus inventos.

Durante su carrera como oficial del ejército, tuvo la oportunidad de viajar a Estados Unidos, donde observó los sistemas de limpieza utilizados en la aviación militar. Esta experiencia le sirvió de inspiración para desarrollar su invento más famoso: la fregona moderna.

Principales Inventos y Aportaciones

1. La Fregona Moderna (1956)


Hasta mediados del siglo XX, la limpieza de suelos se realizaba de forma rudimentaria, utilizando trapos y escobas que requerían que las personas se arrodillaran para escurrirlos con las manos. Manuel Jalón ideó un sistema revolucionario que combinaba un palo con un cabezal de tiras absorbentes y un cubo con escurridor. En 1956, patentó la fregona y fundó la empresa Rodex para su producción. En pocos años, su invento se popularizó en España y posteriormente en todo el mundo, convirtiéndose en un elemento indispensable en la limpieza doméstica e industrial.

2. La Jeringuilla Desechable (1973)


Otro de los grandes inventos de Manuel Jalón fue la jeringuilla hipodérmica desechable, que desarrolló en 1973. Hasta entonces, las jeringuillas eran reutilizables y debían ser esterilizadas tras cada uso, lo que incrementaba el riesgo de infecciones. Este invento fue crucial para la prevención de enfermedades y la mejora de la higiene en la medicina moderna.

3. Otros Inventos y Mejoras Tecnológicas


Además de la fregona y la jeringuilla desechable, Manuel Jalón realizó múltiples innovaciones:

Patentes Registradas

Manuel Jalón registró varias patentes a lo largo de su carrera, destacando:

Reconocimientos y Legado

A lo largo de su vida, Manuel Jalón recibió múltiples reconocimientos por su contribución a la sociedad:

Últimos Años y Fallecimiento

Manuel Jalón continuó trabajando en innovaciones hasta sus últimos años de vida. Falleció el 16 de diciembre de 2011 en Zaragoza, dejando un legado de ingenio y funcionalidad que sigue vigente en la actualidad.

Conclusión

Manuel Jalón Corominas fue un inventor visionario que cambió la vida de millones de personas con sus innovaciones en la limpieza y la medicina. Su fregona moderna y su jeringuilla desechable se han convertido en elementos esenciales en hogares y hospitales de todo el mundo.

Su historia es un ejemplo de cómo la ingeniería aplicada puede mejorar la calidad de vida y facilitar las tareas diarias. Su legado sigue presente en cada hogar y en cada hospital donde su ingenio ha marcado la diferencia.

Fuentes